domingo, 27 de abril de 2014

Crisis Financiera del 2008



  A continuación les dejo un vídeo para una mejor compresión de lo ocurrido en el año 2008 donde nos relatara como fue que se genero esta crisis ¿quienes son los afectados?¿Porque el Banco Central de Estados Unidos sube la tasa de interés?¿Como es que llegan a  banca rota bancos como Lehman Brothers?,entre otros . Espero que les sirva 

 Crisis Financiera del 2008.

Video propiedad de https://www.youtube.com/user/mercadosytrading

La repercusión de las crisis del 2008 en la CULTURA

Nos pareció como tema interesante hablar desde otro punto de vista cuando nos referimos a las consecuencias. Anteriormente explicamos las económicas, políticas, pero 

  ¿Que paso con la cultura?       
 Para analizar este aspecto, tomamos información de una pagina que nos brindó un archivo en PDF del cual pudimos extraer lo que necesitábamos. En este archivo, se comenta como afectó la crisis al Arte escénico, a la música, la televisión y radio, al cine y hasta los videojuegos. Aquí les dejamos la información obtenida.

Artes escénicas

Los indicadores de las artes escénicas encuentran su máximo en el año 2008. A partir de entonces, y aunque los descensos anuales son ligeros, se acumulan los efectos negativos.En concreto, y desde 2008, el número de representaciones se ha reducido un 18,4%, el número de espectadores ha bajado en estos años un total del 24% y la recaudación por ventas de entradas se ha visto reducida en un 12,9%.Veamos ahora cómo se ha comportado cada uno de los ámbitos que componen las artesescénicas.


Teatro

Desde 2008, el teatro ha visto disminuida su oferta de representaciones en un 17,3%, el número de espectadores en un 23,8% y la recaudación en taquilla en un 8,5%. Sin duda, las grandes producciones y los principales musicales, con un fuerte poder de convocatoria y un elevado precio de las entradas, contribuyen al hecho de que la reducción en taquilla sea menor que la reducción total de espectadores.


Danza

Si bien los descensos en este sector ya aparecen a partir de 2007, para presentar información homogénea podemos afirmar que, desde 2008, el sector de la danza ha perdido un 34,7% del número de representaciones, el 27% del público y el 34,7% de la recaudación en taquilla.


Ópera y zarzuela

Desde el año 2008, las funciones se han reducido en un 16,1%, el número de espectadores ha descendido en un 21,8% y la recaudación se ha contraído en un 24,6%.


Música clásica

En estos últimos años, la música clásica ha mostrado descensos en todos sus indicadores.
Desde el año 2008, el sector de la música clásica ha experimentado un descenso en el número de representaciones del 13,8%. En lo que se refiere al número de espectadores, este ha experimentado una reducción del 12,3%. Finalmente, la recaudación en taquilla ha disminuido en un 13,7%.


Música popular

La música popular en vivo había sido objeto de un crecimiento continuado, crecimiento que se ve interrumpido en el año 2008, momento a partir del cual sus indicadores muestran un cambio de tendencia. Así, acumuladamente y desde el citado 2008, la música
popular muestra un descenso en el número de conciertos del 12,2%, del 23,1% en el caso de los espectadores y del 10,8% en la recaudación, aún mantenida por algunos grandes eventos. 
En cualquier caso, debemos recordar que dada la importancia de los conciertos gratuitos promovidos por entidades públicas, el descenso en la contratación de conciertos así como la reducción en los presupuestos de los mismos están afectando gravemente al desarrollo de este sector.


Música grabada

Pese al desarrollo del consumo de música en Internet y móviles dentro de los límites de las leyes de propiedad intelectual, el efecto de las nuevas tecnologías sobre el sector y, por supuesto, los efectos de la crisis económica están suponiendo una profundización en la evolución negativa de los indicadores de este sector. Si tomamos como referencia el año 2008, podemos afirmar que este sector ha experimentado unos descensos en el valor de sus ventas por un total del 41,6%. Como comentábamos, el mercado digital ha crecido (en concreto, en estos años, ha experimentado un incremento del 58,6%). Sin embargo, este crecimiento no ha servido para compensar el descenso en los soportes, teniendo como resultado el descenso neto ya comentado del 41,6%.


Cine

La exhibición de cine en nuestro país muestra también descensos, rompiendo una larga tendencia de crecimiento iniciada a finales de los años ochenta. Así, desde 2008, el número de funciones ha disminuido en un 8,3%, acumulando descensos paulatinos producidos cada año. El indicador que presenta una mayor evolución a la baja es el correspondiente a espectadores, que disminuye desde 2008 en un 9% (sin embargo, si hacemos extensivo esta comparación a 2007, veríamos como desde entonces el porcentaje de espectadores se redujo en un 16,3%). La evolución de la recaudación en taquilla muestra cierta estabilidad, encontrando incluso un ligero incremento (2,2%) en estos años. Este comportamiento se explica por el incremento en el precio de las entradas, subida que recoge además los nuevos precios asociados a las proyecciones en 3D.


Video

En el caso del video, al igual que en lo referido a la música grabada, nos encontramos con la suma de dos componentes: los efectos de la crisis y los efectos del nuevo paradigma tecnológico. Así, a lo largo de estos últimos años, y pese a la consolidación de nuevos formatos como el Blu-ray, nos encontramos con descensos acumulados desde 2008 de un total del 58,5% sobre el valor de ventas. Este descenso alcanza la cifra del 69,6% si extendemos la comparación al año 2007.


Televisión

La oferta televisiva, con la implantación de la TDT, ha mostrado un importante desarrollo.
Bien por esta mayor oferta o bien por los efectos de la crisis sobre las economías domésticas, el consumo de televisión medido en minutos promedio por habitante al día se ha visto incrementado en estos años, pasando de los 227 minutos de 2008 a los 239 de 2011. Sin embargo, tal incremento no se ha visto acompañado por mayores ingresos publicitarios, sino que estos han mostrado una tendencia negativa. Así, la inversión publicitaria en televisión ha experimentado un descenso del 27,4% acumulado desde 2008.
Si hacemos extensivo este análisis hasta 2007, el dato del descenso alcanza el 35,5%.


Radio

Del mismo modo que el consumo en términos medios de televisión se ha incrementado, también lo ha hecho el de la radio. Así, el tiempo medio dedicado por persona al consumo diario de radio ha pasado de los 104 minutos correspondientes a 2008 a los 110 minutos de 2011. Sin embargo, la inversión publicitaria también se ha visto reducida. Así, si observamos las cifras desde 2008 se llega a la conclusión de que la inversión publicitaria en radio ha disminuido un total del 18,2%, porcentaje que llega al 22,6% si extendemos el análisis a 2007.


Videojuegos

El mercado de los videojuegos también ha experimentado un fuerte retroceso en estos años. Si bien este era un sector en constante crecimiento a lo largo de los últimos años noventa y de los primeros de la década inicial del siglo XXI, vemos que desde el año 2008 el valor de las ventas asociadas al mercado de videojuegos disminuye un total del 32,6%.

Crisis financiera del 2008

Para comprender mejor la Crisis, debemos volver a 1997 cuando países de la región de China, La India y Japón (luego del sacudón a los tigres asiáticos) ahorraran mucho dinero para prevenir una crisis y para mostrarse confiables. La crisis internacional comienza a desarrollarse por esta causa, ya que este ahorro es dirigido a bancos Estadounidenses y Europeos. Con este dinero maximizaron las ganancias, daban préstamos para mayor consumo y préstamos hipotecarios, los cuales los transformaban en bonos o títulos para negociarlos.



Pero al ser comprados y vendidos rápidamente, estos desataron la ESPECULACIÓN (en este ciclo económico reinaron el optimismo y la especulación) en Wall Street (esta se fue al máximo ya que en muchos casos ni se sabía si el deudor disponía de ese dinero).
 
Ahora toda la gente tenía casas hipotecadas y el consumo norteamericano crecía más y más. Pero se produjo un desequilibrio en el sector público tras la guerra de Iraq (endeudamiento y déficit fiscal).
El estado necesitaba efectivo (la gente no lo tenía por lo que terminaban devolviendo lo que habían comprado), entonces el Banco Central de EEUU subió las tasas de interés. Pero para la gente que debía (créditos hipotecarios variables) las cuotas subieron (más interés), por lo que comenzó a ejecutar bienes (a través de remates), los precios descendieron, junto con las garantías de los inmuebles.



El capitalismo sufrió al minimizar el rol del Estado, pero este tuvo que rescatar a los bancos. Comete un error al no hacerlo con el banco de Inversión Leham Brothers en 2008, ya que causa pánico y fuga de capitales además de llevar la crisis a lo cotidiano, dejando a mucha gente sin trabajo (la crisis destruyó 5 millones de puestos de trabajo), haciendo que bancos regionales cierren, entre más consecuencias. Por esto, EEUU introduce más dinero en el mercado para evitar la caída de otro banco importante. También nacionalizó bancos, como es en el caso de Citigroup , pero el precio de sus acciones cayó y no se pudieron evitar las quiebras.

En Argentina, la crisis internacional produjo la desconfianza logrando que se fugara una gran cifra de dólares. Se sumó el conflicto agrario (se retienen dólares por las exportaciones) y la eliminación de las AFJP (Administradora de fondos de jubilaciones y pensiones) y el Banco Central devaluó la moneda (se necesitan más pesos para comprar la misma cantidad de dólares). Se encareció el crédito, disminuyó el consumo y surgió una sequía. Además, con la amenaza de recesión, las obras públicas se demoraron, las provincias dependientes del Arca de la Nación se perjudicaron y con respecto a la política, deben adelantar las elecciones legislativas para calmar a la gente. La devaluación, genera inflación y esto lleva a la peor suma: recesión más inflación.

Si bien la crisis repercute hasta hoy en día, se han tomado medidas para compensar las graves consecuencias, como el paquete fiscal que aprueba la administración de Obama (789 mil millones de dólares los cuales servirían de ayuda para los deudores hipotecarios, la industria automotriz, la inversión de infraestructura y para incentivar el consumo de familias y empresas).

El capitalismo pasó por un período duro, y aunque resultó ser flexible, la marginalidad, la concentración de dinero, la avaricia, el individualismo y el minimizar al Estado como ente regulador son su talón de Aquiles.

sábado, 26 de abril de 2014

Para Entender de otra manera la Primera y Segunda Guerra Mundial

Ambos hechos fueron guerras extensas producidas por diferentes causas y causando consecuencias. Para no introducirnos en explicaciones extensas y confusas, para nosotros los adolescentes un video nos llama más la atención y además lo comprendemos mejor. Por esta razón, queremos compartir dos videos que explican de una manera distinta estas dos destacadas guerras. 


Ambos videos son propiedad de Practicopedia.

El traspaso de un Mundo Unipolar a un Mundo Unilateral.

  Mundo Unipolar (1815-1945): 


Primera Revolución Industrial (1750): Surge en Inglaterra y sugiere una transformación en la obtención de productos y en su economía, esto permitió un desarrollo de las comunicaciones lo cual permitió la revolución en los transportes se multiplicaron las relaciones comerciales.

  • Hegemonía Europea (1815-1871): En el Congreso de Viena, Europa quiere reconstruir su antiguo régimen, consolidar un estado mas fuerte el cual tendría una administración centralizada, por lo cual se fijaron limites entre estados Europeos y se generan relaciones internacionales.
  • Era Del Imperialismo (1871-1914): Europa realiza conquistas militares, reconocida como símbolo de grandeza con el objetivo de obtener materias primas para las industrias, vender los productos sin trabas aduaneras y formar una red de comunicaciones para la explotación de recursos 
  • Guerras Mundiales: Primera y Segunda Guerra Mundial, producidas para evitar que Alemania ocupara el lugar de potencia a Inglaterra.


 Mundo bipolar (1945-1989): 


Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945 se produce un enfrentamiento  ideológico (NO bélico) entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, por lo cual se "divide" el mundo en dos bloques, por un lado el bloque capitalista dirigido por Estados Unidos, por otro lado el bloque socialista dirigido por la URSS y por ultimo los estados No alineados a ninguno de estos dos bloques se los conocía como sinónimo de pobreza los cuales se encontraban en Asia Meridional, África y América Latina. Para entender mejor la división del mundo en estos dos polos les dejo el siguiente vídeo :



        
 Mundo multipolar (1989-2001): 


La desintegración de la Unión Soviética en 1991 generaron transformaciones donde el Estado cambia su rol de poder y las empresas multinacionales lo toman, esto permitió la mayoría de los países del mundo tengan acceso a la tercera Revolución Industrial (Revolución tecnológica.).
EE.UU desde el punto de vista militar era potencia mundial, pero desde lo económico hay 3 superpotencias EE.UU, Japón y la Unión Europea. 
Otros hechos que marca en fin de un mundo Bipolar son:

  • Caída del muro de Berlín en 1989 (ver imagen) que marca el fin de la Guerra Fría.
  • División de Checoslovaquia en 1993 en República Checa y República Eslovaquia.
  • Desintegración de Yugoslavia en 1991 




Mundo Unilateral(2001-2008): 


Esta etapa comienza luego de que se generara una crisis en Estados Unidos (queda totalmente vulnerable), tras los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York y al Pentágono en Washington. Ahora Estados Unidos llevaría a cabo su política exterior en una vía en la que no tenia en cuenta la opinión de los demás Estados, además de no querer aceptar compromisos internacionales. Esto se ve claro en la invasión que se realizó en Iraq en el 2003, sin la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. También, violó una regla del derecho internacional, cuestiona el sistema jurídico en las relaciones internacionales, y las dos consecuencias mas importantes son la de la limitación de la capacidad de decisión de los estados menos desarrollados y la falta de cooperación internacional para poder enfrentar problemas globales. 

 

Hablemos del Territorio


Ahora que sabemos de que hablamos cuando nos referimos al Estado, podemos analizar los limites geográficos que posee. El territorio puede estar limitado de manera:


Terrestre: Abarca a todas las tierras emergidas de cualquier continente, incluida las islas y el sector antártico. La franja de territorio que constituye el borde de un Estado se diferencia en: los límites internacionales y la frontera. Cuando hablamos de limites Internacionales, nos referimos a una líneas arbitrarias hechas por decisión humana, las cuales separan dos Estados que son vecinos. Esta línea se establece luego de haber pasado por diferentes acuerdos, tratados y también de una manera mas violenta que son las guerras.

Y la frontera es una franja ubicada a ambos lados del límite internacional (cada límite genera dos fronteras), la cual conocemos a que por ella se realiza el control del paso de personas y de mercaderías de un país a otro.


Aéreo: A cada Estado le corresponde manejar los espacios aéreos. Además si los aviones de un Estado tienen la intención de sobrevolar el territorio de otro, deben pedir una autorización para hacerlo.


Marítimo: Los espacios oceánicos son muy importantes, no solo para el transporte marítimo o para el uso militar como estrategia, sino también porque en el fondo poseen minerales muy valiosos, además de que es una fuente de alimento para los recursos pesqueros. En este espacio se pueden distinguir entre diferentes franjas:


Imagen obtenida del sitio http://www.marambio.aq/350millas.html

  • Mar territorial: Le corresponde a las primeras 12 millas marinas desde la línea de más bajas mareas. El estado ejerce completa soberanía sobre esta franja.
  • Zona Contigua: Corresponde a las siguientes 12 millas náuticas. En esta franja se toman las llamadas medidas fiscales, las cuales se implementan para prevenir o sancionar las infracciones que se cometen.
  • Zona económica exclusiva o Mar Patrimonial: Abarca 200 millas marinas a partir de las líneas base. El Estado tiene soberanía total, desde la exploración a la explotación y conservación de los recursos vivos o no que se encuentren en esta franja.
  • Alta Mar o Mar libre: Esta franja abarca a todo luego de la zona económica exclusiva en adelante.
La diferencia principal entre estas tres franjas es la explotación, es decir que cada una tiene diferente uso y propietarios.


Exterior o Cósmico: Este espacio es considerado común para toda la humanidad y debe ser utilizados con fines pacíficos y científicos que nos beneficien como humanidad (no para usos militares, por ejemplo). Si bien se trata de regular y controlar el uso del espacio cósmico, surgen problemas que son debatidos, como: los desechos de órbita, la comercialización del espacio (cada vez más empresas privadas construyen objetos espaciales para ser lanzados) y la propiedad intelectual de los descubrimientos y avances que obtienen los científicos. En este espacio se encuentras además, los satélites, que si bien tienen propietarios, deben ser poder usados por otros.



viernes, 25 de abril de 2014

Hablemos del Estado

Comenzamos del Principio...


¿A que nos referimos cuando hablamos de un Estado?


Como adolescentes y ciudadanos, debemos tener en cuenta conceptos como este. Seguramente lo hemos escuchado en muchas decir por muchos personajes a lo largo de nuestra vida, y hasta en ocasiones lo utilizamos nosotros. 

Pero al expresarlo, ¿Sabemos a que características nos estamos refiriendo cuando hablamos de un Estado? ¿Y que tiene que ver con nosotros?

Para no entrar en explicaciones textuales largas y aburridas, y para comprender más fácilmente las principales características de un Estado, generamos un mapa conceptual.