A medida que transcurrieron los años, se fue dando una modernización de agraria. Se fueron incorporando nuevas y mejoras en la forma de producción mediante innovaciones tecnológicas, que cada vez se van expandiendo más y más por el mundo.Nuevas técnicas agrarias se fueron realizando, y su aplicación permitió el aumento de los rendimientos, es decir, de la cantidad de productos que se obtiene por unidad de superficie.Si debemos nombrar a las innovaciones, la primera que se destaca son las maquinarias agrícolas, que agilizaron las tareas en el campo, especialmente en los cultivos extensivos de cereales y algunas oleaginosas. Este proceso de difusión del uso de este tipo de maquinaria se llama "mecanización". Pero, también debemos recalcar que como consecuencia, disminuyó el requerimiento de trabajadores en el campo.
Si hablamos de maquinarias más desarrolladas, en estos tiempos también hay maquinas que incorporaron sistemas computarizados y de control por GPS.Otra innovación que produjo una evolución en la agricultura mundial, tuvo lugar con la "Revolución Verde". Este proceso de cambio tecnológico en la agricultura consistió en:
- Nuevas variedades de cultivos con características que aumentan los rendimientos.
- La difusión de nuevos agroquímicos (fertilizantes inorgánicos, insecticidas, plaguicidas, etc) que necesitaban esas semillas para lograr los más altos rendimientos.
Esta revolución verde tuvo gran efecto no solo en los países más desarrollados, sino también en los menos desarrollados. Aunque solo los más desarrollados pueden tener la mejor tecnología.
Luego, surgió una nueva etapa para la modernización agraria de la mano esta vez de la biotecnología; esta investigación genética aplicada a la agricultura permitió alcanzar mayores niveles de producción. Aquí, es cuando aparecen las famosas plantas "transgénicas". A estas plantas se les incorpora características que no corresponden a su especie naturalmente, es decir, que se les introduce genes específicos para lograr mejores resultados en algún aspecto en particular. Existen tres tipos de cultivos transgénicos: los que contienen un gen que les da resistencia a herbicidas, los resistentes a plagas de insectos, y los que son resistentes a enfermedades. Pero cabe decir, que tras muchas investigaciones, no se conoce con exactitud los efectos de estas plantas en la naturaleza, en los animales que las ingieren y en la propia saluda de las personas.
Si hablamos de las consecuencias, cuando los cultivos transgénicos polinizan los cultivos NO transgénicos, los "contaminan genéticamente" y sus semillas devienen híbridas transgénicas. Ya fue aceptado que no se puede evitar la contaminación genética y, por tanto, los cultivos transgénicos y no transgénicos no pueden coexistir.Cuando la planta esta ya contaminada por otra transgénica, no se puede revertir, se pierde para siempre. Si esto sigue así, podríamos perder la opción y el derecho de consumir alimentos libres de transgénicos,La producción comercial de cultivos trangénicos aumentó 35 veces entre 1996 y 2002, y aunque se mantiene concentrada en cuatro países (Estados Unidos, Canadá y la Argentina) y en cuatro especies agrícolas: soja, maíz, algodón y semilla de canola o colza, tiende a extenderse a otros países y a otras especies. Cada vez más empresas multinacionales monopolizan la venta de las semillas modificadas genéticamente. Estas semillas son estériles, es decir, las semillas que generan que los cultivos no pueden ser utilizadas para sembrar nuevamente, por lo que los productores deben volver a comprar las semillas, años tras año, a las empresas.Para ubicarlos en la época actual, decidimos traer el blog noticias que tengan que ver con estas innovaciones que tratamos:
Monsanto abandona el lobby transgénico en toda Europa
En este artículo, se explica que Monsanto (proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos) renuncia a seguir intentando introducir plantas modificadas genéticamente al mercado europeo. Monsanto decidió tomar esta decisión en base a la débil demanda de los agricultores. "No vamos a hacer ningún trabajo de lobby más para el cultivo en Europ", aseguró el portavoz de Monsanto Europa, Brandon Mitcheneer, al diario alemán "Taz". "Actualmente tampoco planeamos solicitar el permiso para nuevos cultivos transgénicos", agregó.
Argentina logra ser un referente mundial en el área de biotecnología
El desafío en los próximo diez años estará enmarcado en garantizar la bioseguridad de los alimentos. Bajo esa premisa es que la Argentina, logró el aval de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para ser el centro de referencia en la aprobación de organismos genéticamente modificados (OGM) no sólo a nivel global sino principalmente entre los países de la región. No es más que un reconocimiento a los alimentos que se producen en los campos argentinos.Poco a poco los gobiernos se engloban en el marco de políticas de seguridad alimentaria con el objetivo de proteger la salud de sus consumidores, dado éste a partir del creciente aumento de los incidentes sanitarios, con lo cual se busca no sólo detectar los riesgos antes que el producto ingrese al mercado sino y principal que permita una prevención y así lograr una reacción a tiempo.
En este contexto la biotecnología constituye un instrumento de suma utilidad para incrementar la productividad de los cultivos y el valor nutricional de los alimentos. La Argentina ha sido pionero en este trabajo estableciendo un marco normativo innovador para la evaluación de bioseguridad de los OGM. No por algo en el país se cultivan aproximadamente 24.4 millones de hectáreas, principalmente de algodón, soja y maíz.Eso es precisamente lo que tuvo en cuenta la FAO al reconocer a la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia), como centro de referencia, al dar un servicio esencial a otros países que todavía no tienen las capacidades de evaluar de manera científica y objetiva. El asesoramiento en principio se focalizará en Africa y Latinoamérica.Para el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, “este tipo de reconocimientos, el trabajo multidisciplinario y multisectorial, junto con la continua tarea de fortalecimiento institucional que lleva a cabo la Nación, permiten el impulso y crecimiento de los desarrollos locales”.
Respaldo
Pero el reconocimiento le abre un camino interesante a las exportaciones argentinas. Un respaldo a futuro a la hora que surgan cuestionamientos por el lado de la inocuidad. El visto bueno de la FAO, no es más que un certificado de calidad a la hora de pensar en la competencia y cómo, este sector se va a ir desarrollando en los próximos 10 años, con lo cual no sólo es importante que se pueda producir algo, sino y principalmente demostrar que se cumplió con todas las normas de bioseguridad. Y ésto tiene que ver con que “podamos certificar que lo producido está en buenas condiciones porque de lo contrario se volverá una barrera y más si lo pensamos en materia de carne y lácteos, ambos de envergadura para la Argentina”, señaló el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez.Países como Canadá y EE.UU., impondrán cambios en los requisitos para el ingreso de alimentos a su territorio. Las exigencias recaerán sobre los importadores de América latina y el Caribe, que tendrán que asegurarse de que sus proveedores en el extranjero cumplen las exigencias sobre salubridad. Para Argentina se trata de un mercado con ingresos de divisas por encima de los 2.000 millones de dólares.Se trata de productos primarios y agroindustriales, entre los que se destacan: cereales, miel, frutas frescas, azúcar, vino, lácteos, carnes, infusiones, entre otros. Y donde los alimentos con valor agregado representan más del 60% de los envíos.Definitvamente el comercio internacional de alimentos pasará en breve por las preocupaciones concretas sobre riesgos microbiológicos, residuos de plaguicidas, utilización inadecuada de los aditivos alimentarios, contaminantes químicos incluidas las toxinas biológicas y la adulteración.Todos requisitos que de no cumplirse se pueden volver trabas a la hora de exportar. Según FAO, en el 2013, hubo 175 millones de hectáreas de OGM. Esto marca una demanda de mayor asesoramiento y cuidado sobre la bioseguridad agropecuaria. Un rol donde la Argentina puede dar amplias garantías que contribuyan a la seguridad alimentaria.
Científicos identifican el gen de la yerba mate
Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de Misiones, describieron el gen de la yerba mate. El logro permitirá obtener cultivares con mayor rinde, resistencia a estrés hídrico y tolerancia a enfermedades.El hallazgo es más que importante dado que abre un espectro muy grande para este cultivo, debido que su producción no sólo podrá destinarse al consumo, sino también a otras industrias como la farmacéutica y la cosmetológica.A escala global, sólo se conocían 80 genes y este descubrimiento permitirá agilizar las investigaciones en mejoramiento genético. Un dato no menor es que se pudo determinar la secuencia primaria y anticipar la estructura tridimensional de la enzima responsable de la síntesis de cafeína de yerba mate.Un producto que llega a Oriente Medio y que significa un 12% del total de lo que produce la Argentina, donde Siria se lleva más de la mitad de la yerba mate, y que representa un 50% en la facturación de las empresas.Considerada como una marca de identidad de los habitantes de Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y la Argentina una región habitada originariamente por los guaraníes, las hojas de la yerba mate se utilizan para preparar “el mate”, una infusión con un profundo arraigo cultural.
Como conclusión personal, las innovaciones tecnológicas que se han desarrollado, siempre fueron con un fin comercial, hacer más dinero. Al ocurrir consecuencias con la naturaleza, no les quedó otra opción que cuidar los químicos usados, en si, limitar la mano del hombre. Debemos ser más cuidadosos y pensantes cuando nuestros planes comerciales abarcan a la naturaleza, ya sean plantas o animales. Si los suelos se explotan, las plantas se contaminan, los animales se extinguen y los humanos enfermas, ¿Qué sentido tendrá todo al final?.
Bibliografía:
- Imágenes: http://www.despachantesargentinos.com/detalle_noticia.php?id=8644 y http://eijosquin.blogspot.com.ar/
- Noticia 2: http://www.diariobae.com/notas/41058-argentina-logra-ser-un-referente-mundial-en-la-aprobacion-de-eventos-geneticamente-modifi-cados.html
- Noticia 1 e información restante, Fotocopias dadas por el docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario